
En el siguiente post te contamos qué es una fisura anal y cuál es su mejor tratamiento.
¿En qué consiste?
La fisura anal es una pequeña “herida” o desgarro a nivel de la capa más superficial (mucosa) que recubre la zona perianal.
¿Por qué se produce?
Su aparición se asocia a:
- estreñimiento. Es la causa más frecuente. Una deposición de mayor tamaño y de consistencia más dura de lo habitual puede lesionar la cobertura de la región anal.
- episodios de diarrea, ya que las heces líquidas continuadas producen dermatitis y erosión en el ano.
- el parto origina en algunos casos traumatismos de la zona perineal
- sexo anal
- de forma muy infrecuente se pueden asociar a enfermedades inflamatorias intestinales tipo enfermedad de Crohn, VIH, tuberculosis o tumores anales.
¿Cuáles son sus síntomas?
La sintomatología más frecuente es:
- dolor anal agudo: puede producirse durante todo el día y se agudiza con la deposición. Los pacientes lo describen muy gráficamente como si “les rajasen con un cristal”. Se debe por una parte a la propia herida, y por otro lado a la hipertonía del esfinter anal interno que asocian las fisuras.
- sangrado: aparece junto a la deposición y suele localizarse en el papel de limpieza.
- picor o escozor
¿Cuál es su tratamiento?
En la mayor parte de los casos la fisura anal se soluciona con manejo conservador y altas dosis de paciencia. Este tratamiento consiste en:
- si la fisura anal se asocia a estreñimiento, el primer paso es intentar mejorar el tránsito intestinal. Para ello se recomienda una dieta con abundante ingesta de líquidos y fibra (cereales, verdura, vegetales y/o productos integrales).
- en caso de que el origen sea un cuadro de diarrea habrá que controlar las deposiciones líquidas.
- es recomendable la realización de baños de asiento con agua tibia, tres veces al día y tras cada deposición.
Existen cremas o geles de farmacia que producen relajación del esfínter anal y mejoran el dolor y la cicatrización de la fisura. No se aconsejan cremas con corticoides porque retrasan la cicatrización de la fisura anal y pueden producir sobreinfecciones. Éstos productos sólo deben ser prescritos por un médico.
Solo en caso de no mejoría tras 6-8 semanas de tratamiento médico se indicará tratamiento quirúrgico.
¿Cuándo debes consultar con tu médico?
SIEMPRE que existan molestias o dolor y sangrado con la deposición debes acudir a consulta. Solo un especialista puede realizar un correcto diagnóstico y tratamiento en función de tus síntomas.
¡¡Gracias por leernos!!
En caso de dudas podemos ayudarte aquí.