
En este post intentaremos explicaros cuáles deben los cuidados de una herida y cómo mejorar el aspecto de su cicatriz.
¿Qué cuidados requiere una herida?
Una de las preguntas más frecuentes que se nos plantea a los cirujanos es cómo deben ser los cuidados postquirúrgicos de una herida.
La cura de heridas cerradas y no complicadas es muy sencilla. A partir de las 24 horas de su sutura pueden mojarse en la ducha. Tras ella debe secarse muy bien con una gasa limpia, “a toques”, sin frotar. Posteriormente deberá aplicarse un antiséptico tipo Betadine o clorhexidina.
Se recomienda su cobertura con un apósito o gasa para evitar la exposición solar o la contaminación/suciedad. Si estamos en casa, sin radiación solar ni posibilidades de ensuciarse, siempre es mejor dejarla al aire.
¿Me puedo bañar en la piscina o mar con los puntos?
No es aconsejable sumergir la herida durante largos periodos de tiempo en el agua, ya que retrasa su cicatrización. Como he comentado previamente, no existe contraindicación para mojarse en la ducha diaria siempre y cuando se seque bien con posterioridad.
Una vez retirada la sutura tampoco es recomendable el baño prolongado en al menos en 10-15 días.
¿Cuándo hay que quitarse los puntos?
No existe una fecha fija para la retirada de la sutura, ya que cada herida o paciente cicatriza de forma diferente. Sin embargo, como media, los puntos se retiran habitualmente en 7 días en cabeza o cara y en 10-15 días en el resto del cuerpo.
¿Necesita cuidados mi cicatriz?
Una vez retirada la sutura y cicatrizada la herida no se necesitan cuidados específicos. Sin embargo, si queremos que el resultado estético final sea el mejor posible, podemos aplicar una serie de consejos como:
- evitar la exposición solar en los siguientes 6-12 meses, ya que genera una pigmentación oscura. Se recomienda la aplicación de cremas de protección solar de factor + 50 en caso de exponerse al sol, renovándose dicha aplicación cada 60-90 minutos.
- pueden utilizarse productos regeneradores de cicatrices como es la rosa de mosqueta en los siguientes 2-3 meses
- existen en el mercado multitud de parches reductores de cicatrices, como por ejemplo el Trofolastin®. Estos apósitos tienen como ventaja sobre el rosa de mosqueta que protegen del sol. La duración recomendada de este tratamiento es de 4 a 6 meses, haciéndose visibles los resultados a partir de la octava semana.
¡Gracias por leernos!!
* No obstante, es siempre recomendable consultar con tu especialista. Si tienes alguna consulta, podemos ayudarte aquí.